Milagro en Rovaniemi
13 de noviembre de 2024
13 de noviembre de 2024
Esta historia trata sobre una chica llamada Auri, que trabaja como repostera en Boston y decide hacer un viaje temporal de varios meses a la ciudad de Rovaniemi, en Finlandia, para ganar experiencia y reputación, y acaba siendo compañera de piso de un chico muy reservado y solitario llamado Leevi, que ha perdido la ilusión por la Navidad y por gran parte de la vida en general desde la muerte de sus padres y su hermano pequeño, sin embargo trabaja como elfo durante la época navideña por una promesa que le hizo a sus padres antes de su repentina muerte. Al principio Auri no se plantea ayudarle, pero luego cambia de opinión cuando se da cuenta de que en esa ciudad, ella está sola y necesita tener al menos un amigo. Ambos deciden hacer un trato: Leevi le enseña a Auri los lugares más bonitos de la ciudad y Auri ayuda a Leevi a recuperar la ilusión por la Navidad. Lo mejor de esta historia es la evolución individual de ambos personajes por separado, ya que tanto Auri como Leevi acaban cumpliendo los planes que habían hecho el uno para el otro. Sin embargo, esta historia contiene varias subtramas que parecía que iban a ser importantes y que iban a desarrollarse más profundamente y al final no es así, y también hay un par de personajes que parece que solo están ahí para acompañar a los protagonistas de vez en cuando y no son realmente importantes hasta el final. Hacia el final del libro hay varias escenas +18 bastante forzadas, porque la evolución individual de los dos protagonistas por separado está bien pero su relación como pareja está menos trabajada, la autora podría haber profundizado más en su relación, hay varios momentos de conexión entre ellos pero aún así creo que es extraño que se enamoren tan profundamente en apenas tres meses y sin apenas hablar entre ellos al principio. El libro es entretenido y está bien documentado, ya que también detalla varias comidas típicas de Finlandia, así como palabras en finlandés que se usan frecuentemente en las conversaciones. Creo que no me ha gustado tanto como otros libros porque no estoy nada acostumbrado a leer literatura romántica, de hecho es el género que menos leo. En resumen, es un buen libro para leer durante la época navideña, y también está bien para los que les guste leer escenas +18, lo que no es mi caso, pero creo que podría haber más profundización en varios aspectos y el libro podría haber sido más largo. Es el primer libro que leo de esta autora y creo que continuaré haciéndolo a pesar de los puntos negativos que creo que tiene la historia.
Fecha de reseña: 29 de enero de 2025
Nota: 5,3