Estrellas de ciudad
30 de enero de 2025
30 de enero de 2025
Esta historia trata sobre dos personas famosas: Zorana Pavlova, una actriz de ascendencia serbia, y Giovanni Brunelli, un cantante italiano. Ella ha sido engañada por su antigua pareja, un actor llamado Tom Ford, y él ha tomado una serie de malas decisiones que lo han dejado en mal lugar, además de que no es capaz de terminar de terminar ninguna de las canciones que empieza, ya que está atravesando una fase de bloqueo creativo. Por culpa de los medios de comunicación, la fama y la reputación de ambos está a punto de acabarse para siempre, y ambos tienen sueños demasiado ambiciosos que quieren cumplir cueste lo que cueste. Zora quiere conseguir el papel protagonista de una peícula dirigida por un director de cine de gran reputación, y Gio quiere sacar su próximo disco, lo cual es difícil porque no encuentra la inspiración para terminarlo. Para solucionar esta situación, Sophie, la agente de Zora, y Mario, el agente de Gio, deciden formalizar una especie de relación falsa entre ellos para demostrarle al mundo que Zora ha superado la traición de su anterior pareja y que Gio ha empezado una relación verdaderamente formal y estable. Al principio no se llevan bien, pero luego acaban acostumbrándose a la presencia del otro, aunque intentan mantener su relación como algo estrictamente profesional, además de que su plan es que relación dure aproximadamente cuatro meses, el tiempo suficiente para que ambos cumplan sus objetivos profesionales y luego no vuelvan a verse nunca. A pesar de que es un libro bastante largo (Tiene más de 500 páginas) se me ha hecho bastante ligero, lo he leído en apenas 4 días, y aunque no suelo leer libros de romance, me ha gustado porque además de centrarse en la relación de ambos protagonistas, que evoluciona lentamente, también trata temas como las expectativas familiares, en el caso de Zora, que se siente presionada y constantemente juzgada por su madre, y la ansiedad y la depresión en el caso de Gio, ya que sufrió un evento traumático durante su infancia, el cual se explica detalladamente en el libro, que sigue provocándole ataques ocasionales de ansiedad y pánico. También me ha gustado que conforme avanza la trama se revelan los gustos y aficiones personales de los protagonistas, como el coleccionismo de instrumentos musicales de Gio y la afición por las películas de la saga Star Wars de Zora. En resumen, no suelo leer libros de este estilo pero este me ha gustado por la personalidad altamente definida de los protagonistas y su capacidad para sobreponerse a sus problemas y cumplir sus objetivos, demostrando que deben ser valorados por sus propios méritos y no por agentes externos a ellos, creo que ese es el mensaje que quiere transmitir el libro.
Fecha de reseña: 5 de febrero de 2025
Nota: 7,1