Le dedico mi silencio
26 de octubre de 2023
26 de octubre de 2023
Esta historia trata sobre un hombre llamado Toño Azpilcueta, un estudioso de la música criolla, que es un género variado de la música peruana característico de la costa de este país y que además tiene influencias que provienen principalmente de Lima. Toño gana poco dinero, ya que se dedica a escribir artículos y reportajes sobre la música criolla que le resultan malamente remunerados. Tampoco llega a terminar su tesis, ya que su objetivo era conseguir un puesto como Doctor y obtener una plaza en la Universidad de San Marcos, sin embargo la clase que él quería dar cada año recibe menos alumnos, por lo que no lo consigue.
Un día, un Doctor en música criolla llamado José Durand Flores lo invita a ver un concierto de un joven y experto guitarrista llamado Lalo Molfino, de quien Toño Azpilcueta, pese a ser un experto en música criolla, nunca había oído hablar. Cuando llega al concierto y escucha tocar a Lalo Molfino, se emociona profundamente ya que nunca había escuchado a nadie tocar como él, y empieza a creer firmemente que la música es el mejor instrumento para unificar a la humanidad, a pesar de todas las diferencias sociales, políticas, culturales y raciales que son capaces de fragmentarla. Varios días después se reúne con José Durand Flores y este le confiesa que Lalo Molfino ha muerto por motivos desconocidos, aunque la causa más probable es el suicidio.
En ese momento, Toño Azpilcueta siente una pena terrible y decide escribir un libro sobre Lalo Molfino y sobre la música criolla en general, con el objetivo de dar a conocer el nombre de ese gran artista desconocido, y también de extender la influencia de la música criolla en Perú y hacerla funcionar como un instrumento de unificación. Él tiene pocos recursos para escribir y publicar un libro, pero un amigo suyo le presta 50.000 soles peruanos para que pueda hacerlo. A lo largo de la historia va reuniendo cada vez más información sobre Lalo Molfino, su ciudad natal, su infancia y las personas a las que conoció, además, revisa y reescribe su libro obsesivamente muchas veces ya que quiere que sea perfecto.
Una característica que hace destacable al personaje de Toño Azpilcueta es que cada vez que se excita o se emociona en exceso, sufre alucinaciones en las que ve ratas, ratones, insectos y toda clase de animales pequeños que le producen repugnancia.
El libro no ha acabado como esperaba pero a pesar de ello creo que tiene un buen final. Este es el primer libro que leo de Mario Vargas Llosa y tengo curiosidad por leer el resto de su obra, al menos la parte narrativa y las novelas.
Fecha de reseña:
Nota: 7,5